Trampa Solar para Avispas: una solución ecológica y eficaz para el control de plagas industriales
En la industria alimentaria, farmacéutica o logística, la presencia de plagas voladoras como avispas, moscas grandes o insectos comunes puede representar un riesgo serio para la operación, la inocuidad y la reputación de una empresa. Por eso, las soluciones innovadoras en control de plagas industriales se vuelven una necesidad estratégica. Una de las más destacadas en el mercado actual es la Trampa Solar para Avispas de SECOPLA, que combina eficacia, sustentabilidad y autonomía.
¿Qué es la Trampa Solar para Avispas?
La Trampa Solar de SECOPLA es un dispositivo diseñado para atraer y capturar plagas voladoras mediante un sistema de atracción dual: luz UV nocturna y cebo líquido diurno. Su estructura cuenta con un panel solar que permite su funcionamiento continuo sin necesidad de baterías o conexión eléctrica, lo que la hace ideal para entornos industriales donde se requiere control de plagas eficiente, autónomo y sostenible.
Ventajas clave para el control de plagas industriales
1. Energía solar: sin baterías, sin cables
La trampa incorpora un panel solar de alta eficiencia, que le permite cargarse con luz natural durante el día y activarse automáticamente en la noche gracias a su lámpara UV interna. Esto es una gran ventaja para instalaciones industriales al aire libre, patios de maniobras o áreas de difícil acceso, donde el uso de energía eléctrica representa un reto o un gasto adicional.
2. Atracción dual 24/7
Una de las fortalezas más importantes de esta solución es su atracción dual:
Durante el día: el cebo líquido atrae a avispas y otras plagas por el olor.
Durante la noche: la luz UV funciona como atrayente visual, incrementando la tasa de captura.
Este funcionamiento continuo la hace ideal para el control de plagas industriales, ya que las instalaciones suelen operar sin interrupciones.
2. Análisis histórico de datos
La IA no solo ve lo que está pasando ahora. También analiza el comportamiento de las plagas en periodos pasados para detectar tendencias y ayudar a prevenir futuras infestaciones. Por ejemplo, si cada julio aumentan las capturas de cucaracha alemana en un área específica, el sistema puede recomendar reforzar medidas preventivas desde junio.
3. Diseño ecológico y reutilizable
La trampa está diseñada para ser fácil de limpiar y reutilizar cuantas veces sea necesario. Esto significa que no genera residuos electrónicos ni contaminación adicional, y que representa una inversión a largo plazo. En un mundo donde la sustentabilidad es clave, esta característica posiciona a SECOPLA como líder en soluciones ecológicas para el control de plagas industriales.
4. Eficiencia operativa
Gracias al análisis de IA, el personal técnico puede enfocarse en zonas de mayor riesgo, optimizando tiempo y recursos. Esto eleva la eficacia del control de plagas en la industria alimentaria, especialmente en plantas grandes o con varios centros de trabajo.
¿Por qué es importante el control de avispas en la industria?
Las avispas no solo representan un riesgo de picadura para el personal operativo; también pueden contaminar líneas de producción, causar reacciones alérgicas, dañar materias primas o generar incidentes que afecten auditorías de inocuidad.
En especial en la industria alimentaria, el control de plagas industriales debe ser riguroso y estar respaldado por sistemas que garanticen la seguridad del producto final. Las trampas solares son una herramienta preventiva que ayuda a cumplir con regulaciones como la NOM-251, BPM, y estándares internacionales como BRC o SQF.
Innovación accesible para todas las industrias
Uno de los grandes diferenciadores de esta trampa solar es su versatilidad de aplicación. Puede usarse en:
Plantas procesadoras de alimentos
Almacenes logísticos
Centros de distribución
Patio de maniobras
Exteriores de naves industriales
Áreas de carga y descarga
Esto la convierte en una opción altamente efectiva para el control de plagas industriales sin necesidad de instalar equipos costosos ni modificar infraestructura.
¿Cómo se instala y utiliza?
La instalación es extremadamente simple. Solo debes:
Llenar el recipiente con el cebo líquido recomendado.
Ubicar la trampa en zonas estratégicas donde se detecte actividad de plagas.
Dejar que el panel solar cargue durante el día.
Limpiar y rellenar periódicamente según el nivel de captura.
Gracias a su diseño portátil, puedes moverla a diferentes áreas según el monitoreo de actividad, lo que facilita una gestión activa y precisa del control de plagas industriales.
Complemento ideal para un MIP moderno
Aunque esta trampa es una solución eficaz por sí sola, su efectividad se potencia al formar parte de un sistema integral de Manejo Integrado de Plagas (MIP). SECOPLA ofrece soluciones que combinan herramientas tradicionales, trampas inteligentes y plataformas de reporte como Secopla Analytics, creando así una estrategia completa de control de plagas industriales basada en datos, evidencia y tecnología.
Conclusión: Innovación al servicio de la inocuidad
La Trampa Solar para Avispas representa una nueva generación de herramientas ecológicas, económicas y eficientes para el control de plagas industriales. Su funcionamiento autónomo, su capacidad de atracción dual y su diseño reutilizable la convierten en una opción ideal para las empresas que buscan proteger sus procesos, cuidar al personal y cumplir con los más altos estándares de inocuidad.
Si tu empresa enfrenta problemas con plagas voladoras y busca una solución moderna y sustentable, esta trampa solar es para ti.
Te puede interesar:

Polilla India de la Harina
La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Chinches de cama
Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Nuestros Servicios
SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Los peligros de las palomas.
La paloma es muy común y se encuentra en todas las zonas, el problema más urgente asociado con su presencia es el de la salud.