5 formas en las que las plagas contaminan alimentos sin que lo notes

En la industria alimentaria, la presencia de plagas representa mucho más que una simple molestia: es una amenaza directa para la inocuidad, la calidad del producto y la reputación de la empresa. A menudo, la contaminación ocurre de manera silenciosa, sin que los responsables de planta lo perciban, hasta que se presentan consecuencias graves como devoluciones, sanciones o incluso pérdidas de certificaciones.
Plagas más comunes en almacenes de granos y cómo proteger tu industria alimentaria

El almacenamiento de granos es una de las etapas más críticas en la industria alimentaria. Desde silos hasta bodegas, estos espacios concentran grandes volúmenes de materias primas que, de no protegerse adecuadamente, se convierten en el blanco perfecto para diferentes tipos de plagas.
Control de plagas en obras de construcción: la base para garantizar la inocuidad en la industria alimentaria

En las obras de construcción, cada día cuenta. El avance de la infraestructura es vital para que los proyectos se entreguen en tiempo y forma, pero muchas veces se pasa por alto un aspecto crítico: el control de plagas para la industria alimentaria.
¿Por qué es tan importante pensar en plagas durante una obra? Porque cada etapa de construcción o remodelación representa un riesgo de ingreso y proliferación de insectos, roedores y aves que, a la larga, pueden afectar la inocuidad de los alimentos y la certificación de la planta o instalación.
En este artículo exploraremos por qué el control de plagas para la industria alimentaria debe considerarse desde la construcción, cuáles son los principales riesgos y cómo Secopla garantiza que tu producción nunca se detenga.
Termitas en la industria alimentaria: un riesgo que no puedes ignorar

En la industria alimentaria, la inocuidad y la seguridad de los procesos son factores clave para garantizar la confianza de los clientes y el cumplimiento normativo. Sin embargo, hay amenazas que, aunque pequeñas, pueden ocasionar daños enormes. Una de ellas son las termitas, insectos que se alimentan de madera, cartón y otros materiales, debilitando infraestructuras y poniendo en riesgo los productos.
El cebadero tipo roca: innovación discreta en el control de plagas industrial

En el ámbito del control de plagas industrial, la discreción, la efectividad y el cumplimiento normativo son pilares esenciales. Las plantas de producción, almacenes y espacios corporativos enfrentan un reto constante: mantener la inocuidad de sus procesos sin comprometer la imagen ni generar riesgos visibles para trabajadores o clientes. En este contexto, las estaciones tipo roca se han convertido en una de las herramientas más innovadoras y confiables.
Una migaja basta para abrir la puerta a cientos de hormigas en tu industria

En la industria alimentaria, la limpieza y la seguridad no son solo requisitos normativos: son pilares para garantizar la inocuidad de los productos y la confianza de los clientes. Sin embargo, muchas veces no son los grandes descuidos los que generan los problemas más graves, sino los pequeños detalles. Una simple migaja en el piso, un resto de azúcar en una esquina o un envase mal cerrado pueden ser suficientes para atraer a cientos de hormigas.
Lo que parece insignificante a simple vista puede convertirse en un factor de riesgo para la operación de toda una planta. Las hormigas, como muchas otras plagas, se sienten atraídas por fuentes mínimas de alimento y tienen la capacidad de reclutar a toda una colonia en cuestión de horas. Ahí es donde entra en juego la importancia del control de plagas en la industria alimentaria.
Pérdidas económicas por falta de control de plagas en la industria alimentaria

En la industria alimentaria, la inocuidad es un pilar fundamental para garantizar productos seguros, mantener la confianza del consumidor y cumplir con las normativas nacionales e internacionales. Sin embargo, la falta de un adecuado control de plagas en la industria alimentaria puede generar graves consecuencias que van mucho más allá de un simple incidente sanitario: pérdidas económicas millonarias, daño a la reputación y hasta el cierre definitivo de operaciones.
¿Dónde deben colocarse los cebaderos en una industria alimentaria para mayor efectividad?

En la industria alimentaria, el control de plagas es un tema que no puede tomarse a la ligera. La presencia de roedores no solo representa un riesgo sanitario que compromete la inocuidad de los productos, sino que también puede afectar la reputación de una empresa, generar pérdidas económicas y derivar en sanciones regulatorias. Por esta razón, el uso de estaciones cebaderas es una práctica indispensable dentro de los programas de manejo integrado de plagas. Sin embargo, su efectividad depende directamente de la ubicación estratégica en la que sean colocadas.
Control de plagas en la industria alimentaria: un pilar para la calidad y la confianza

En el mundo de la industria alimentaria, cada detalle cuenta. Desde la materia prima hasta el producto terminado, todas las etapas del proceso deben estar libres de riesgos que comprometan la inocuidad. Sin embargo, uno de los desafíos más comunes y críticos es la presencia de plagas.
Control aviar responsable: la efectividad de los bebederos tratados en zonas críticas

En la industria alimentaria, las aves representan un reto constante para la inocuidad y la operación diaria. Palomas, gorriones y otras especies suelen buscar refugio y alimento en techos, patios y áreas de almacenamiento, lo que puede derivar en contaminación de productos, daños a la infraestructura y riesgos para la salud.