¿Qué exige la NOM-251 en cuanto al control de fauna nociva?
El control de fauna nociva es una de las medidas fundamentales que establece la NOM-251-SSA1-2009 para garantizar la inocuidad en el procesamiento de alimentos. Esta norma oficial mexicana, expedida por la Secretaría de Salud, regula las buenas prácticas de higiene que deben cumplir todos los establecimientos del sector alimentario.
Dentro de estos lineamientos, el control de plaga industrial adquiere un papel vital. A continuación, analizamos en detalle qué exige la NOM-251 sobre el manejo y prevención de fauna nociva, y por qué su cumplimiento es indispensable para evitar riesgos sanitarios, legales y de reputación.
¿Qué es la fauna nociva según la NOM-251?
La NOM-251 define como fauna nociva a todo tipo de animal que pueda contaminar los alimentos, ingredientes, empaques, equipo, superficies o instalaciones. Esto incluye principalmente roedores, insectos (moscas, cucarachas, gorgojos), aves, y cualquier organismo que pueda representar un peligro para la inocuidad.
Su presencia dentro de la planta representa una amenaza directa para la seguridad alimentaria, ya que pueden ser portadores de bacterias, virus y parásitos que ponen en riesgo la salud de los consumidores.
Requisitos de la NOM-251 sobre el control de fauna nociva
Programa documentado de control de plagas: La norma exige que todo establecimiento cuente con un programa de control de plaga industrial documentado, que incluya estrategias de prevención, monitoreo y acción correctiva. Este programa debe ser ejecutado por personal capacitado o por una empresa especializada.
Registros actualizados: Se deben llevar registros detallados de todas las actividades de monitoreo, inspecciones, aplicaciones de plaguicidas, capturas y medidas correctivas implementadas. Esto demuestra el cumplimiento y facilita auditorías internas y externas.
Uso responsable de plaguicidas: Solo se deben utilizar productos autorizados y registrados ante COFEPRIS, aplicados bajo condiciones controladas y seguras para evitar contaminaciones cruzadas.
Medidas preventivas estructurales: El diseño de las instalaciones debe contemplar barreras físicas (mosquiteros, cortinas de aire, sellado de hendiduras) que eviten el ingreso de plagas. Esta es una parte esencial del control de plaga industrial.
Monitoreo y evaluación continua: Se debe establecer una rutina de inspecciones para identificar indicios de infestación, como excretas, trampas activadas o daños a materiales. Cualquier hallazgo debe ser documentado y tratado de inmediato.
Capacitación del personal: La NOM-251 exige que el personal esté capacitado en buenas prácticas de higiene y en medidas básicas de prevención de fauna nociva, reforzando así el control de plaga industrial de forma integral.
Consecuencias de no cumplir con la NOM-251
El incumplimiento de las disposiciones sobre fauna nociva puede tener consecuencias severas para las empresas del sector alimentario:
Clausura temporal o definitiva del establecimiento
Multas por parte de COFEPRIS
Pérdida de certificaciones y contratos
Daño a la reputación de la marca
Riesgos para la salud pública
Por ello, es indispensable integrar el control de plaga industrial como una parte esencial del sistema de gestión de inocuidad alimentaria.
Beneficios de un control de plaga industrial efectivo
Implementar un sistema robusto de control de fauna nociva trae beneficios clave:
Reducción de riesgos sanitarios
Cumplimiento normativo y legal
Mejora en auditorías de clientes y certificaciones (ISO 22000, FSSC 22000, entre otras)
Continuidad operativa sin interrupciones
Confianza del cliente final
Conclusión
La NOM-251 establece lineamientos claros para prevenir y controlar la presencia de fauna nociva en instalaciones alimentarias. Su cumplimiento no es opcional, sino una obligación legal y ética para las empresas que buscan operar bajo estándares de calidad e inocuidad.
Contar con un programa de control de plaga industrial no solo evita sanciones, sino que fortalece la reputación y sostenibilidad del negocio. En SECOPLA, contamos con más de 20 años de experiencia implementando soluciones especializadas para la industria alimentaria, alineadas a las NOM y a los más altos estándares internacionales.
¡Llama a Secopla Control de Plagas 442 475 2349 u obtén más información en nuestra página web www.secopla.mx!
Te puede interesar:

Polilla India de la Harina
La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Chinches de cama
Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Nuestros Servicios
SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Los peligros de las palomas.
La paloma es muy común y se encuentra en todas las zonas, el problema más urgente asociado con su presencia es el de la salud.