Plagas más comunes en almacenes de granos y cómo proteger tu industria alimentaria

El almacenamiento de granos es una de las etapas más críticas en la industria alimentaria. Desde silos hasta bodegas, estos espacios concentran grandes volúmenes de materias primas que, de no protegerse adecuadamente, se convierten en el blanco perfecto para diferentes tipos de plagas.

Las infestaciones en almacenes de granos no solo representan pérdidas económicas por producto dañado, sino también un riesgo directo para la inocuidad, la trazabilidad y la reputación de una empresa. Por eso, el control de plagas en la industria alimentaria no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la seguridad de los alimentos.

A continuación, revisaremos las plagas más comunes en almacenes de granos, sus riesgos y las medidas que pueden implementarse para mantenerlas bajo control.

Gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais)

El gorgojo del maíz es una de las plagas más dañinas en el almacenamiento de granos. Este insecto se desarrolla dentro del grano, lo que lo hace difícil de detectar en sus primeras etapas. Una hembra puede depositar hasta 300 huevos, y al eclosionar, las larvas consumen el interior del grano, dejando pequeñas perforaciones visibles en la superficie.

Riesgos para la industria alimentaria:

  • Pérdida de peso y volumen del grano.

  • Disminución de la calidad nutricional.

  • Riesgo de rechazo en exportaciones por contaminación.

Prevención y control:
La clave está en la detección temprana mediante trampas de feromonas y programas de inspección continua. En el marco del control de plagas en la industria alimentaria, implementar protocolos de limpieza profunda y rotación de inventario también es fundamental.

Palomilla india de la harina (Plodia interpunctella)

La palomilla india de la harina es una mariposa nocturna cuya fase larvaria resulta altamente destructiva. Las larvas contaminan los granos y subproductos al cubrirlos con hilos de seda, excretas y restos de alimento. Este tipo de infestación es fácilmente visible, lo que la convierte en una causa frecuente de rechazos inmediatos durante auditorías y controles de calidad.

Riesgos para la industria alimentaria:

  • Contaminación visual y microbiológica del producto.

  • Pérdida de confianza de clientes y consumidores.

  • Dificultad para comercializar el grano en mercados internacionales.

Prevención y control:
El uso de trampas de feromonas, trampas de luz y el monitoreo constante son las herramientas más efectivas. Asimismo, es importante que los almacenes se mantengan libres de acumulación de polvo y restos de producto, pues son la base de la proliferación de esta plaga.

Escarabajo rojo de la harina (Tribolium castaneum)

Este escarabajo se alimenta de granos procesados y harina, dejando olores desagradables que alteran el sabor y el aroma del producto final. Su presencia es un indicador de malas prácticas en el almacenamiento, ya que se desarrolla en espacios con producto acumulado y falta de limpieza.

Riesgos para la industria alimentaria:

  • Alteración organoléptica de los productos (olor y sabor).

  • Pérdida de lotes completos.

  • Posibles observaciones en auditorías de inocuidad.

Prevención y control:
La mejor estrategia es combinar tratamientos dirigidos con una correcta gestión de inventarios. Esto incluye aplicar el método PEPS (primeras entradas, primeras salidas) y realizar inspecciones periódicas. El control de plagas en la industria alimentaria requiere que estas medidas sean constantes y documentadas.

Roedores en almacenes de grano

Ratas y ratones representan uno de los problemas más graves en los almacenes de granos. Además de consumir y dañar el producto, contaminan con orina, heces y pelos, lo que genera un alto riesgo sanitario.

Riesgos para la industria alimentaria:

  • Contaminación microbiológica de granos y subproductos.

  • Transmisión de enfermedades zoonóticas.

  • Riesgo de sanciones legales y pérdida de certificaciones.

Prevención y control:
El uso de estaciones de cebo seguras, monitoreo electrónico y el sellado de accesos físicos son medidas indispensables. En un programa profesional de control de plagas en la industria alimentaria, estas acciones deben estar integradas en un sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), acompañado de registros que respalden las auditorías.

La importancia de un programa integral de control

La presencia de cualquiera de estas plagas en almacenes de granos puede generar pérdidas millonarias y poner en riesgo la continuidad operativa de una planta. Sin embargo, la solución no está en medidas aisladas, sino en la implementación de un programa integral de control de plagas en la industria alimentaria.

Un programa de este tipo debe incluir:

    • Monitoreo constante con trampas y dispositivos especializados.

    • Inspecciones periódicas en bodegas, silos y áreas de carga.

    • Capacitación al personal en prácticas de inocuidad y detección temprana.

    • Documentación detallada para cumplir con auditorías y certificaciones internacionales.

Conclusión

Los almacenes de granos son un punto crítico en la industria alimentaria y un objetivo directo para insectos y roedores. Cada infestación no solo significa pérdida económica, sino también un riesgo de inocuidad que puede afectar la reputación y competitividad de una empresa.

En Secopla contamos con más de 20 años de experiencia protegiendo a la industria alimentaria con programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), diseñados para cada etapa de la cadena productiva. Desde la detección temprana hasta el monitoreo inteligente, ofrecemos soluciones que aseguran la inocuidad y el cumplimiento de normas internacionales.

🔒 Protege tu almacenamiento. Protege tu industria.
👉 Solicita tu diagnóstico gratuito: www.secopla.mx | 📞 442 475 2349

Te puede interesar:

Polilla India de la Harina

La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Leer más »

Chinches de cama

Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Leer más »
secopla

Nuestros Servicios

SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Leer más »

¡Cotiza tus servicios!

    Contáctanos

    [acceptance* privacy-consent] He leído y acepto los términos, condiciones y la política de privacidad de este sitio. [/acceptance*]

    Nuestras Certificaciones