Normas NOM y COFEPRIS en el Control de Plagas de la Industria Alimentaria
En la industria alimentaria, el control de plagas no solo es una medida sanitaria esencial, sino un requisito regulado estrictamente por normas oficiales mexicanas y entidades regulatorias como la COFEPRIS. Las plagas representan un riesgo severo para la inocuidad de los productos, la reputación de las marcas y la salud pública. Por ello, el cumplimiento de las normas NOM y las disposiciones de COFEPRIS son clave para garantizar operaciones seguras, limpias y certificables.
¿Qué es la COFEPRIS y por qué es importante en el control de plagas de la industria alimentaria?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es el organismo encargado de proteger a la población contra riesgos sanitarios mediante el control y vigilancia de productos, servicios, establecimientos y procesos relacionados con la salud. En el contexto del control de plagas de la industria alimentaria, COFEPRIS regula el uso de productos químicos, biocidas y métodos empleados, así como la correcta capacitación del personal que realiza estas actividades.
COFEPRIS vigila que las empresas de control de plagas de la industria alimentaria cumplan con procedimientos seguros y certificados, y que sus actividades no representen un riesgo para los alimentos ni para quienes los consumen. Además, inspecciona que los establecimientos lleven registros precisos de las acciones de control de plagas y que se implementen planes preventivos.
Normas NOM aplicables al control de plagas de la industria alimentaria
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son documentos técnicos que establecen los requisitos mínimos que deben cumplir productos, servicios o procesos en México. En el caso del control de plagas de la industria alimentaria, varias NOM son de relevancia directa:
NOM-251-SSA1-2009: Establece las prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Incluye directrices específicas sobre el control de plagas, como mantener registros de fumigaciones, evitar la presencia de animales en áreas de producción y emplear servicios profesionales certificados.
NOM-127-SSA1-2021: Relacionada con la calidad del agua, esta norma establece que el agua utilizada en los procesos alimentarios debe estar libre de contaminantes, lo cual incluye prevenir infestaciones que puedan afectar los sistemas de abastecimiento.
NOM-003-SSA1-2006: Regula el uso de plaguicidas en espacios públicos y establecimientos. Para el control de plagas de la industria alimentaria, es fundamental que los productos empleados estén autorizados por COFEPRIS y se apliquen por personal calificado.
El cumplimiento de estas normas asegura que las acciones de control de plagas de la industria alimentaria estén alineadas con estándares sanitarios nacionales, evitando sanciones, clausuras o pérdidas económicas.
Implicaciones del incumplimiento
No seguir las NOM o las directrices de COFEPRIS en el control de plagas de la industria alimentaria puede generar graves consecuencias. Las inspecciones pueden derivar en multas, suspensiones de operaciones e incluso la pérdida de certificaciones internacionales como ISO 22000. Además, un brote sanitario derivado de contaminación cruzada por plagas puede provocar retiros masivos de productos, demandas legales y un daño irreversible a la reputación de la marca.
Por ello, las empresas deben trabajar con proveedores que garanticen un control de plagas de la industria alimentaria alineado con los marcos regulatorios, empleando tecnología moderna, registros digitales y personal certificado.
Certificación del personal y cultura preventiva
Uno de los aspectos que más valoran COFEPRIS y las auditorías es que el personal involucrado en el control de plagas de la industria alimentaria cuente con formación técnica y certificaciones válidas. Esto incluye conocimientos en biología de plagas, aplicación segura de plaguicidas, medidas de bioseguridad y gestión documental.
Adicionalmente, fomentar una cultura de prevención dentro de las plantas de producción es indispensable. El control de plagas de la industria alimentaria no puede depender únicamente de fumigaciones periódicas, sino de un sistema integral que abarque mantenimiento preventivo, limpieza, monitoreo constante y capacitación continua.
La transformación digital como herramienta de cumplimiento
Hoy en día, muchas empresas de control de plagas de la industria alimentaria han adoptado herramientas digitales que permiten mejorar la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Sistemas que documentan automáticamente los servicios prestados, geolocalizan las trampas y generan reportes en tiempo real son altamente valorados en auditorías y revisiones de COFEPRIS.
Estas soluciones tecnológicas también facilitan la generación de planes de acción ante hallazgos críticos y permiten a los responsables de inocuidad tomar decisiones basadas en datos.
Conclusión
El control de plagas de la industria alimentaria es una actividad esencial para garantizar la inocuidad de los productos que llegan al consumidor final. COFEPRIS y las normas NOM no solo son regulaciones obligatorias, sino herramientas que ayudan a las empresas a implementar buenas prácticas, evitar riesgos y mantenerse competitivas en un mercado exigente.
Trabajar con proveedores que conozcan, apliquen y respeten estas normas es una inversión estratégica. En un entorno donde la salud pública y la reputación empresarial están en juego, el control de plagas de la industria alimentaria debe estar en manos expertas, comprometidas y actualizadas con las exigencias regulatorias.
¡Llama a Secopla Control de Plagas 442 475 2349 u obtén más información en nuestra página web www.secopla.mx!
Te puede interesar:

Polilla India de la Harina
La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Chinches de cama
Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Nuestros Servicios
SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Los peligros de las palomas.
La paloma es muy común y se encuentra en todas las zonas, el problema más urgente asociado con su presencia es el de la salud.