Estrategia focalizada: el nuevo estándar en el control de plagas en la industria alimentaria
En la industria alimentaria, no basta con aplicar soluciones generales o reactivas cuando se trata de plagas. Las empresas que desean cumplir con los más altos estándares de inocuidad y calidad están optando por una estrategia focalizada, es decir, un enfoque especializado para tratar plagas específicas que representan un riesgo real para sus procesos, productos y certificaciones.
El control de plagas en la industria alimentaria debe ser más preciso que nunca. Cada tipo de plaga —desde aves hasta escarabajos del grano o insectos voladores— requiere un tratamiento diferenciado, basado en su comportamiento, biología y riesgo asociado. Aplicar métodos genéricos no solo es ineficaz, también puede poner en peligro la trazabilidad y la seguridad de toda la línea de producción.
¿Qué es el control especializado?
El control especializado de plagas es un enfoque que se centra en plagas específicas, identificadas previamente mediante diagnóstico técnico y análisis de riesgo. En lugar de aplicar tratamientos amplios o preventivos a ciegas, esta estrategia permite intervenir únicamente donde realmente se necesita y con los métodos adecuados.
Por ejemplo:
Para aves como gorriones o palomas, se utilizan sistemas de exclusión, repelentes visuales y dispositivos disuasivos.
Para insectos almacenados como el escarabajo del grano, se aplican trampas de feromonas, aspirado industrial y monitoreo con trampas inteligentes.
Para insectos voladores, se utilizan lámparas UV, cebos, barreras físicas y trampas con atrayentes específicos.
Este enfoque permite actuar con precisión quirúrgica, reduciendo el uso de productos químicos, mejorando los resultados y asegurando el cumplimiento con normas como ISO 22000, FSSC 22000, BRCGS o TIF.
¿Por qué es crucial en la industria alimentaria?
El control de plagas en la industria alimentaria no puede tratarse como en otros sectores. Las plantas de producción de alimentos, embotelladoras, panificadoras, lácteos y procesadoras de carnes tienen zonas críticas de riesgo donde cualquier presencia de plagas puede resultar en:
Contaminación del producto final
Rechazo en auditorías
Devoluciones de clientes
Pérdida de certificaciones
Riesgos legales y reputacionales
Un solo insecto en una línea de producción o una ave en una zona de carga puede comprometer todo un lote de producción y afectar la confianza del consumidor. Por eso, el control especializado se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar ambientes seguros, trazables y libres de contaminantes.
Beneficios del enfoque focalizado
Implementar un programa especializado de control de plagas en la industria alimentaria trae múltiples beneficios:
1. Mayor efectividad
Al enfocarse en plagas específicas, los tratamientos y herramientas son mucho más eficaces. No se desperdician recursos ni se aplican medidas innecesarias.
2. Cumplimiento normativo
El enfoque especializado permite generar evidencia documentada, trazabilidad de acciones y cumplimiento con los requisitos exigidos por normas y auditorías externas.
3. Reducción de químicos
Se minimiza el uso de productos tóxicos o de amplio espectro, favoreciendo el control ambientalmente responsable y seguro para el personal.
4. Mejores resultados a largo plazo
La focalización permite identificar causas raíz y diseñar estrategias de prevención sostenibles, no solo correcciones temporales.
5. Trazabilidad digital
Gracias a plataformas como Secopla Analytics, es posible monitorear en tiempo real las acciones ejecutadas, los puntos críticos y la evolución del programa MIP.
Casos comunes de plagas específicas en alimentos
Algunas de las plagas más comunes que requieren un control focalizado en la industria alimentaria incluyen:
Gorriones, palomas y otras aves: transportan parásitos y contaminan con heces. Son comunes en techos, andenes y patios.
Escarabajo rojo del grano (Tribolium castaneum): afecta harinas, cereales y productos almacenados. Su detección puede causar el rechazo completo de un lote.
Polillas de la harina: pueden infestar empaques cerrados y contaminar producto terminado.
Moscas y mosquitas de drenaje: se reproducen en zonas húmedas y representan un riesgo para la inocuidad.
Hormigas y cucarachas: aunque más conocidas, requieren igual precisión en su control debido a su rápida propagación.
En cada caso, el control de plagas en la industria alimentaria debe diseñarse con base en la plaga específica, su hábitat, su ciclo biológico y la estructura del sitio.
Tecnología aplicada al control especializado
La tecnología juega un papel clave en la ejecución efectiva del control de plagas en la industria alimentaria. Herramientas como trampas inteligentes con sensores, reportes digitales en tiempo real, geolocalización de dispositivos y plataformas de gestión permiten:
Detectar infestaciones antes de que escalen
Identificar patrones de ingreso o actividad
Tomar decisiones informadas con datos confiables
Generar evidencia digital para auditorías
En SECOPLA, integramos estas tecnologías en todos nuestros programas MIP, con un enfoque de mejora continua y transparencia total.
Conclusión: No todas las plagas se controlan igual
Cada planta, cada proceso y cada producto tienen riesgos distintos. El control de plagas en la industria alimentaria no debe ser genérico, sino personalizado, técnico y respaldado por evidencia. Apostar por una estrategia focalizada es apostar por la inocuidad, el cumplimiento y la confianza de tus clientes.
En SECOPLA, diseñamos soluciones avanzadas para plagas específicas, combinando experiencia, tecnología y compromiso con la calidad. Porque proteger tu producción es proteger tu reputación.
📲 Cotiza hoy mismo y recibe una propuesta personalizada para tu empresa.
🌐 Visítanos en www.secopla.mx
SECOPLA – Control especializado de plagas para la industria alimentaria
#EstrategiaFocalizada #ControlDePlagas #InocuidadAlimentaria #PrevenciónInteligente
Te puede interesar:

Polilla India de la Harina
La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Chinches de cama
Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Nuestros Servicios
SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Los peligros de las palomas.
La paloma es muy común y se encuentra en todas las zonas, el problema más urgente asociado con su presencia es el de la salud.