5 señales de que tu programa de inocuidad necesita una actualización
La inocuidad alimentaria no es negociable. En un entorno cambiante donde los riesgos aumentan por factores como el clima, la temporada, el manejo del personal o el ingreso de plagas, mantener actualizado tu programa de inocuidad es clave para evitar sanciones, pérdidas económicas y daños a la reputación de tu empresa.
En Secopla, expertos en control de plagas industrial, te compartimos 5 señales claras de que tu sistema necesita una revisión urgente. ¿Te identificas con alguna?
No has actualizado tus procedimientos en más de un año
La normativa en inocuidad alimentaria evoluciona constantemente. COFEPRIS, SENASICA y organismos internacionales como FDA o BRC actualizan lineamientos que deben reflejarse en tu documentación. Si tus procedimientos siguen igual que hace más de un año, es momento de hacer una auditoría interna.
Tip: Establece una revisión documental semestral para asegurar la vigencia de tus prácticas.
Aumentan los reportes de plagas
Una de las señales más evidentes de un sistema débil es el incremento de presencia de plagas como roedores, cucarachas, aves o insectos voladores. Esto puede indicar que tu programa de control de plagas industrial está desactualizado, mal ejecutado o que el proveedor no está dando resultados.
Recuerda: Las plagas no solo contaminan alimentos, también son vehículos de bacterias peligrosas como Salmonella, Listeria o E. coli.
Tus registros están incompletos o inconsistentes
La trazabilidad y documentación confiable son esenciales para demostrar el cumplimiento de las normas. Si en una inspección tus registros presentan tachaduras, errores, fechas faltantes o formatos diferentes, tu empresa puede recibir observaciones graves.
Solución: Implementa un sistema digital o capacita a tu equipo en llenado correcto de bitácoras, incluyendo los registros del control de plagas industrial.
No consideras los cambios estacionales
Cada temporada trae riesgos distintos: en temporada de lluvias, aumentan la humedad y los hongos; en épocas calurosas, proliferan insectos como moscas y cucarachas. Un programa de inocuidad que no se adapta al clima está incompleto.
¿Tu proveedor de control de plagas industrial realiza ajustes estacionales? Si no lo hace, es hora de buscar uno que sí.
Has tenido hallazgos en auditorías o quejas de clientes
Una sola no conformidad en una auditoría puede frenar una certificación. Peor aún: una queja de cliente por alimento contaminado puede dañar tu marca de manera irreversible. Si ya has tenido advertencias, ¡no lo tomes a la ligera!
Analiza si tu plan de inocuidad integra adecuadamente la gestión de riesgos, el manejo de residuos y un plan MIP efectivo (Manejo Integrado de Plagas).
¿Qué hacer si identificas estas señales?
🔍 Realiza una evaluación de tu programa de inocuidad (puedes usar este Checklist gratuito)
🧪 Solicita una auditoría diagnóstica interna
🤝 Trabaja con un proveedor certificado de control de plagas industrial que esté alineado con normas como COFEPRIS, NOM-251, Global STD y buenas prácticas sanitarias
📚 Capacita de nuevo a tu personal en higiene, monitoreo, trazabilidad y protocolos de respuesta
📆 Establece un calendario de revisión periódica del sistema
En Secopla, te ayudamos a fortalecer tu inocuidad
Contamos con más de 20 años de experiencia en control de plagas industrial, enfocado en industrias alimentarias, manufactureras y de exportación. Nuestros programas MIP están validados y adaptados a riesgos estacionales, alineados a normativas nacionales e internacionales.
🔐 Confía en especialistas que protegen tu producción, tu marca y tu prestigio.
📞 Contáctanos para una cotización o diagnóstico gratuito:
👉 www.secopla.mx
📱 WhatsApp: 442 471 1973 | 55 4353 7683
Te puede interesar:

Polilla India de la Harina
La polilla india de la harina (Plodia interpunctella) es una de las plagas de insectos con mayor importancia económica, se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.

Chinches de cama
Dentro del grupo de las chinches se encuentran organismos como los pulgones que atacan las áreas verdes, o aquellos insectos que por lo general viven en arboles podridos.

Nuestros Servicios
SECOPLA es una compañía innovadora que se encuentra a la vanguardia en el control integral de plagas urbanas (Domésticas, Pecuarias, Industriales, Comerciales, de Jardinería, granos almacenados y especialmente de la industria alimentaria)

Los peligros de las palomas.
La paloma es muy común y se encuentra en todas las zonas, el problema más urgente asociado con su presencia es el de la salud.